![]() |
Fotografía tomada de www.ultimahora.es |
Tampoco hay que actuar así al interponer una denuncia penal
porque no es un acto inocuo y su retirada no conlleva la paralización automática
del proceso. El joven que denunció al sacerdote de Sa Pobla por presuntos
abusos sexuales ha retirado la denuncia pero la Fiscalía puede continuar las
pesquisas y, de apreciar que la denuncia se presentó a sabiendas de su falsedad,
puede iniciar un proceso por denuncia falsa. En el caso de la querella por
prevaricación que presentó Canal 4 contra IB3 y sus directivos (entre ellos
quien fuera director general, José Manuel Ruiz) su retirada tampoco
lleva aparejada el archivo y parece que la Fiscalía quiere investigar más. En
ambos casos es inevitable sospechar que
la retirada de las denuncias pueda obedecer a un acuerdo extrajudicial.
Si Ruiz sigue imputado no podrá ser candidato a alcalde de
Calvià, como los demás candidatos en esa situación. Se acusa a José Ramón
Bauzá de ir contra los intereses del PP al aplicar el código ético, pero debería
reconocerse que su aplicación sin excepciones busca recobrar la confianza en los políticos. Ver cómo
el aún alcalde de Pollença, Bartomeu Cifre, se revuelve contra su partido
y encabeza gustoso una rebelión, demuestra que mejor es tener a alguien así bien
lejos. Nunca antes le oímos criticar ni a Bauzá ni al PP y solo manifiesta disgusto
cuando ha de aplicársele un código ético que todos conocen y aceptan libremente.
Debieran ser los imputados de motu proprio quienes se echasen a un lado
en lugar de esperar a ser conminados a hacerlo. ¿No conocían el código ético de
su partido? ¿Se opusieron a él cuando fueron otros los damnificados? Igual es que
se creen imprescindibles.
(Publicado en Última Hora: http://t.co/8izAFWN3Ct)
No hay comentarios:
Publicar un comentario